Me gusta Madrid.
Este 2015 es el Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico, por lo que ya iba siendo hora de inaugurarlo en el blog con un ejemplo de reutilización de esos espacios que perdieron su carácter fabril, pero que quieren seguir formando parte de nuestra historia y perdurar en nuestro recuerdo.
Hoy os invito a un edificio que en su día (1891-1964) sirvió para albergar la primera fábrica de Cervezas Mahou (por el arquitecto José López Salaberry) y que en la actualidad es el escenario del Museo ABC de Dibujo e Ilustración.
Hoy os invito a un edificio que en su día (1891-1964) sirvió para albergar la primera fábrica de Cervezas Mahou (por el arquitecto José López Salaberry) y que en la actualidad es el escenario del Museo ABC de Dibujo e Ilustración.
La adaptación de este singular espacio a las necesidades del nuevo centro artístico, corrió a cargo del estudio de arquitectura Aranguren & Gallegos. Un proyecto que incluye la rehabilitación del edificio para su nuevo uso y, con ésta, el enriquecimiento del entorno urbano, integrándose en las entrañas históricas de la ciudad, en directa relación con el barrio, de forma que desde sus inicios se plantea como un centro vivo, próximo a la sociedad y de divulgación y conservación del tesoro artístico que encierra.
Es un museo poco conocido (la verdad es que tiene grandes competidores entre la amplia oferta cultural de Madrid) pero que merece MUCHÍSIMO la pena visitar. ¡Muy recomendable!
![museo abc_madrid_aranguren gallegos_reharq_patrimonio industrial_rehabilitacion]()
Es un museo poco conocido (la verdad es que tiene grandes competidores entre la amplia oferta cultural de Madrid) pero que merece MUCHÍSIMO la pena visitar. ¡Muy recomendable!

La propuesta de Aranguren & Gallegos, buscaba responder a “una adecuada intervención en un edificio histórico, pero sin renunciar a expresar un carácter de centro contemporáneo”. Y lo consiguió.
Una "gran viga” de vidrio traslúcido da paso hacia el patio interior preexistente conformado por las viviendas y la antigua fábrica. En su interior se aloja la cafetería y, bajo ella, a través de un suelo de vidrio sobre el que se accede al patio, toma luz la planta sótano del nuevo centro.
![museo abc_madrid_aranguren gallegos_rehabilitacion_cafeteria]()
![museo abc_madrid_aranguren gallegos_rehabilitacion_cafeteria_amaniel]()
![museo abc_madrid_aranguren gallegos_reharq_patrimonio industrial_viga]()
![museo abc_madrid_aranguren gallegos_reharq_patrimonio industrial_planta sótano]()




Para que el patio lograra expresar su carácter contemporáneo y moderno, se propuso un “diedro espacial” (así lo definen su autores...) donde tanto el plano horizontal como el vertical están formados por huecos triangulares que generan “un espacio ingrávido a caballo entre lo real, lo imaginario y lo simbólico”.
![museo abc_madrid_aranguren gallegos_reharq_patrimonio industrial_patio_entrada]()

¿PERO Y SU CONTENIDO? LAS EXPOSICIONES...
Confieso que fui al Museo atraída por su arquitectura y me quedé atrapada por su colección. Admiro a las personas con este talento, aquellas con esenosequé artístico, aquellas que son capaces de expresarse a partir de un garabato o de una acuarela (como mi amiga virtual Carmen Bueno, arquitecta majérrima y autora de la ilustración de la cabecera de reharq*).
En el interior del museo, a lo largo de la salas neutras, podemos disfrutar de exposiciones de lo más ENTRETENIDAS. Sirvan las fotografías de estas dos exposiciones (que ya no están en el museo) para ir recorriéndolo con vosotros:
CUADERNO DE FRASES ENCONTRADAS, Juan Barrio captura y detiene en el tiempo palabras y diálogos breves oídos al pasar, frases sueltas escuchadas por azar en el deambular cotidiano. El autor memoriza, además de las propias frases, el aspecto de las personas que las pronuncian, para dibujarlas después manteniendo fielmente el punto de vista del encuentro fortuito y prescindiendo de los detalles ambientales y del entorno.
CUADERNO DE FRASES ENCONTRADAS, Juan Barrio captura y detiene en el tiempo palabras y diálogos breves oídos al pasar, frases sueltas escuchadas por azar en el deambular cotidiano. El autor memoriza, además de las propias frases, el aspecto de las personas que las pronuncian, para dibujarlas después manteniendo fielmente el punto de vista del encuentro fortuito y prescindiendo de los detalles ambientales y del entorno.
PENSAR CON LAS MANOS (de Pep Carrió e Isidro Ferrer) es una nueva forma de acercarse al dibujo y la ilustración. La exposición se compone de más de un centenar de obras entre dibujos, cuadernos, collages y objetos que, vistos a través de la pantalla táctil de un soporte móvil, se activan de forma virtual.
EL ‘REDESAYUNO’, MI COMIDA FAVORITA.
El Museo no abre hasta las 11 (por cierto, es gratuito) así que, como llegamos prontito, nos vimos en la obligación (qué vida más dura, oiga!) de ir a ‘redesayunar’ a Roll Café, a escasos 2 minutos, en la misma calle del museo (Amaniel, 29).
Últimamente, al Barrio de Conde Duque, lo están ‘adornando’ con bares-restaurantes que le dan un ambientillo muy especial. Tampoco te pierdas, Federal Madrid (frente a Roll) donde, además de una decoración nórdica exquisita, preparan unos 'sándwiches gourmet' (que puedes acompañar con cervezas raras) que están deliciosos.
Vamos, lo que te decía. Me gusta Madrid.
Últimamente, al Barrio de Conde Duque, lo están ‘adornando’ con bares-restaurantes que le dan un ambientillo muy especial. Tampoco te pierdas, Federal Madrid (frente a Roll) donde, además de una decoración nórdica exquisita, preparan unos 'sándwiches gourmet' (que puedes acompañar con cervezas raras) que están deliciosos.
Vamos, lo que te decía. Me gusta Madrid.
Foto por mi amiga Evapla (la mejor anfitriona madrileña del mundo... ;-)
¡Felices merecidas vacaciones de Semana Santa!
:-)
pd: No vaya a ser que te hayas quedado con más ganas de patrimonio industrial... ;-)
Líthica y la recuperación de las canteras de s'Hostal (Menorca)
La Naja, de estación de tren a Bia Space (Bilbao)
El viaducto de Ormaiztegi cumplió 150 años y reharq* estuvo allí para contártelo
De Harino Panadera Bilbao a edificio administrativo (jornadas patrimonio intervenido'14)
De compras en la antigua fábrica de galletas Artiach (Bilbao)
De fábrica de armas a 'fábrica de creación': ASTRA Gernika
Estadio de San Mamés: patrimonio 'por unanimidad'...
Patrimonio 'sobre ruedas': ruta en bici por el patrimonio industrial vasco
![]() |
2015 Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico |
Fotos por reharq* en febrero 2014
Fuentes consultadas: Aranguren Gallegos, Mahou-San Miguel y Museo ABC
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
Fuentes consultadas: Aranguren Gallegos, Mahou-San Miguel y Museo ABC
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! ;-)