Este próximo sábado tendrá lugar en Getxo (Bizkaia) uno de esos saraos que tanto me gustan. Saraos donde acude gente positiva (a la cabeza, sus organizadores, que son incombustibles!), con miles de temas de los que hablar, cada uno con un proyecto vibrante en marcha... De esos saraos donde te retroalimentas de ideas y compartes entusiasmo. Este supersarao del que os hablo es la VI edición de GetxoBlog. Yo el año pasado no pude asistir por encontrarme en Barcelona en un congreso pero este año no me lo pierdo ni loca.
Así que hoy os quería hablar del conjunto arquitectónico que, de nuevo, ‘acogerá’ este evento formado por el Palacio Bake Eder (s. XX), el edificio BiscayTIK (s. XXI) y la Casa del Guardés (s. XX), como siempre desde reharq* haciendo más hincapié en el patrimonio arquitectónico.
![reharq_patrimonio_arquitectura contemporanea_biscaytik_bosque palacio bake eder.]()

Además, este conjunto está rodeado de un patrimonio natural riquísimo formado por árboles de gran porte, tilos, hayas y alguna palmera, todos ellos señalados como protegidos por el municipio.
![Foto de diputacion foral de Bizkaia_emplazamiento estado inicial_ proyecto biscaytik]()

Estado inicial antes de la actuación. Foto de Diputación foral de Bizkaia.
El Centro de Conocimiento Bake Eder se inauguró en 2011, después de un período de intensas obras en la parcela del Palacio. El resultado final es la suma de dos edificios de estilos totalmente contrapuestos.
UN MIX DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA E HISTÓRICA.
La realización de un nuevo edificio era necesaria para completar el programa. El estado del Palacio era bastante ruinoso por lo que se procedió a la recuperación ‘en forma’ del Palacio: únicamente se mantuvieron sus muros y se reforzaron sus cimientos.
En mi opinión, son dos edificios que se diferencian claramente por su estilo, dándonos pistas de cada una de las épocas en las que fueron construidos. No se restan, ni se molestas, sino que ambos ocupan su espacio en ese entorno ajardinado que los envuelve.
![biscaytik_bosque palacio bake eder]()

El elemento de unión entre ambos edificios se plantea como un cuerpo bajo acristalado que evita alterar las fachadas de la edificación existente, además de crear un espacio entre ambos edificios relacionando las edificaciones también en el exterior: lugar elegido por Getxoblog para realizar el mayor phooning de todo Euskadi...
![biscaytik_palacio bake eder_arquitectura]()


Foto de G&C arquitectos vía Plataforma Arquitectura
EL PALACIO BAKE EDER.
El Palacio Bake Eder, de estilo “old english”, data del año 1901 y es obra del arquitecto D. Luís Elizalde. Sufre diferentes actuaciones de reforma y ampliación a lo largo de su historia, siendo las más relevantes las efectuadas por los arquitectos D. Manuel Mª Smith, en el año 1910, y D. Rafael Garamendi, en 1942.

Estado inicial antes de la actuación. Foto de Diputación foral de Bizkaia

Foto de G&C arquitectos vía Plataforma Arquitectura

El Palacio era para uso particular, aunque en los últimos años se encontraba abandonado y en un estado ruinoso a causa de un incendio sufrido en los años 80. En 2001 el Gobierno Vasco declaró el Palacio Bake Eder conjunto artístico monumental y en 2008 el Ayuntamiento de Getxo lo cedió para albergar la sede de BiscayTIK.
EL PASEO DE LAS GRANDES VILLAS DE GETXO.
Rescato esta imagen de la edición de 2012 en el Muelle de Las Arenas, para mostraros los alrededores del Palacio de Bake Eder. Las grandes villas de Getxo situadas en Atxekolandeta, Neguri y en el Muelle de las Arenas, se edificaron entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Están calificadas como Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Monumental desde 2011.
![IV getxoblog_paseo grandes villa getxo_2012]()

En aquella ocasión disfrutamos de una visita guiada por el denominado ‘Paseo de las grandes villas de Getxo’, aunque gracias a los paneles expuestos, se puede curiosear sobre la tipología arquitectónica de este tipo de edificios a la vez que pasear/andar en bici/ir en patines... por este TREMENDO paseo...
¡Te veo el próximo martes con más
patrimonio del bueno!
patrimonio del bueno!
Pero si lo que quieres es seguir 'navegando por Getxo' te invito a leer el post sobre el Fuerte de de la Galea, arquitectura defensiva que ocupa desde sus comienzos la cabecera de este blog! ;-)
Fotos por reharq* en octubre noviembre de 2012 salvo especificación en pie de foto.
Fuentes consultadas Plataforma arquitectura, página web de Bizcaytik y Arquitectura y Proyectos. Además, un pdf con el nombre 'biscayTIKvistas' de la Diputación Foral de Bizkaia que descargué hace algún tiempo y del que no dispongo la ruta.
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
Fuentes consultadas Plataforma arquitectura, página web de Bizcaytik y Arquitectura y Proyectos. Además, un pdf con el nombre 'biscayTIKvistas' de la Diputación Foral de Bizkaia que descargué hace algún tiempo y del que no dispongo la ruta.
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! ;-)