Quantcast
Channel: reharq* _ Libe Fernández Torróntegui
Viewing all articles
Browse latest Browse all 102

Galerías de Punta Begoña (Getxo): paisaje e identidad

$
0
0
Piénsalo. 

Seguro que tú también tienes ‘un edificio misterioso' en tu vida. Ese lugar enigmático cerrado a cal y canto. Un espacio inanimado que recuerdas desde la infancia, que ves siempre de vuelta a casa... pero que desde que te fijaste en él está ausente. Poco sabes de su historia y juegas a imaginártela o, por el contrario, la conoces al dedillo y te cuesta creer que ese edificio que antaño estaba lleno de frenética actividad esté abandonado a su suerte...

Hoy quiero presentarte ‘mi edificio misterioso’: las Galerías de Punta Begoña, en Getxo (Bizkaia)

Uno de los pocos afortunados dentro del desolado mundo de las construcciones olvidadas, ya que desde 2014 es objeto de un proceso de investigación y ejecución concebido al servicio de los intereses ciudadanos. Aún puedes inscribirte aquí, si quieres asistir este próximo jueves 22 de octubre a un acto de participación ciudadana.

punta-begona_paisaje_patrimonio_upv_getxo
visita con Getxophoto septiembre 2014, reharq*

Las Galerías de Punta Begoña son el reflejo de la personalidad y la prosperidad económica del que fue su dueño(hoy pertenecen al Ayuntamiento), Horacio Echevarrieta y Maruri que si bien heredó una industria minera y naval, innovó y emprendió negocios en otros campos como Iberdrola, Cemex, Iberia Portland... Formó parte del metro Barcelona, del transbordador de las cataratas del Niágara o del buque escuela de Juan Sebastián Elcano... De la Gran Vía madrileña o del ensanche de Bilbao. 

Una vida, la de este hombre, llena de intrigas políticas, negocios arriesgados y lujo:


(si no puedes ver el vídeo clica aquí)
El vídeo documental 'El último magnate' es un fabuloso trabajo coproducido por 
MLK producciones, Sincro Producción de Imagen y Neon Media.


Las Galerías de Punta Begoña (1918) son obra del arquitecto bilbainoRicardo Bastida (1879-1953), autor, entre otras, de la Alhóndiga (en la actualidad, Azkuna Zentroa) o de la Fábrica Astra de Gernika.

Para evitar daños producidos por los desprendimientos del acantilado-flysch en Punta Begoña, se propuso construir un muro paramento (que no de contención, tal y como se creía con anterioridad a los recientes estudios) que evolucionará hasta el diseño que actualmente tienen las galerías.


punta begoña_paisaje_patrimonio_territorio_mar_fachada
septiembre 2014, reharq*
galerias punta begona_hormigon_ricardo bastida_horacio echevarrieta_arquitectura
septiembre 2014, reharq*
galerias punta begona_hormigon_ricardo bastida_horacio echevarrieta
Visita guiada tras 'Encuentro de cátedras UNESCO', julio 2015

El cambio del siglo XIX al XX es un punto de inflexión también en el desarrollo de nuevas soluciones técnicas aplicadas a la arquitectura. El hormigón armado surge en Punta Begoña adelantándose al uso masivo posterior por lo que estudiar su evolución significa encontrar las soluciones a los estados patológicos que presentan este tipo de construcciones en la actualidad.


punta begoña_paisaje_patrimonio_territorio_mar_fachada _
abril 2015, reharq*




DE FORTÍN MILITAR A PALACIO FAMILIAR BURGUÉS.

El lugar donde se encontraba el palacio (hoy, derruido, pero aparece en la fotografía histórica que encontrarás más adelante) tiene un significado estratégico asociado a su carácter militar anterior (fue un fortín a principios siglo XVIII), desde ese emplazamiento se puede ver (y controlar) pero también ser visto (y 'ostentar').

punta begoña_paisaje_patrimonio_territorio_mar
'Paseo por las grandes Villas de Getxo' con motivo de Getxoblog en noviembre 2012, reharq*
punta begoña_paisaje_patrimonio_territorio_mar_arriluce
visita con Getxophoto septiembre 2014, reharq*
captura-vídeo-documental-el-ultimo-magnate
Estaba viendo el vídeo 'El último magnate' cuando de repente, cual detective, he visto una balaustrada que se me hacía familiar (y que aparece también en la fotografía inmediatamente superior)... Momento 'Páralo Paul', que decía Boris... ;-)


El valor simbólico que representan las galerías va más allá del concepto de 'complejo destinado a la residencia familiar de verano' ya que se extiende por el territorio en el que se ubica formando parte del sistema de elementos visuales que estructuran la imagen de la bahía de El Abra.


fuente desconocida_imagen en escalera proyecto punta begoña_paisaje_patrimonio_territorio_mar
autor desconocido, imagen que se encuentra en la escalera nueva que da acceso a galerías.
Fecha desconocida pero aún no estaba derruido el Palacio sobre el que se edificaron las galerías.
Lo que sí se conserva hoy en día es la casa donde murió en 1963 Horacio Echevarrieta , el Palacio de Munoa, en Baracaldo.

punta begoña_paisaje_patrimonio_territorio_mar_comparativa
abril 2015, reharq*

Un paisaje de acantilados que ha sido continuamente modificado por la mano del hombre: la construcción del tranvía que comunicaba Las Arenas con Algorta a finales del siglo XIX, los arenales que se fueron acumulando a principios del siglo XX dejando atrás la imagen de costa acantilada, la construcción del contramuelle y demás obras portuarias... Pero en la parte central de todo este frente, Punta Begoña, dotando de un especial carácter a ese paisaje y al territorio.



SOLO 15 AÑOS DE USO LÚDICO.

Pero el sueño idílico de este espacio concebido para el disfrute -que Horacio utilizaba, también, para hacer negocios-, se interrumpe hacia 1937. Las galerías son ocupadas y pasan a ser hospital, auxilio social, galería de arte... Cuentan sus herederos que Horacio, dado su carácter republicano, jamás volvió a bajar a las galerías, y que éstas pasaron a ser el frontón de sus nietos. 

También el vandalismo de los últimos años ha dejado su huella fijada en esos muros que sirven para narrarnos la historia de este edificio que ha estado 80 años abandonado. Y que, por cierto, a un tris estuvo de ser radicalmente transformado en proyectos hoteleros varios en plan #arrasopordondepaso, lo que hubiera sido una gran pérdida ya que es una de las construcciones más significativas de Bizkaia de principios del siglo XX: por su uso tan peculiar, la singularidad de su ubicación y la tecnología, entonces novedosa, empleada en su ejecución.


punta begona_visitas guiadas_getxo_cultura_patrimonio_getxophoto
visita con Getxophoto septiembre 2014, reharq*
punta begona_visitas guiadas_getxo_cultura_patrimonio
visita guiada abril 2015, reharq*
punta begona_visitas guiadas_getxo_upv_unesco_patrimonio_
visita guiada abril 2015, reharq*
galerias punta begona_horacio echevarrieta_usos vandalismo_grafitis
visita guiada abril 2015, reharq*
galerias punta begona_horacio echevarrieta_usos guerra_franco
visita con Getxophoto septiembre 2014, reharq*
En palabras de la Cátedra UNESCO (Cultural Landscapes and Heritage) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, como órgano asesor y director de las acciones que se plantean junto a los tres grupos de investigación (IBea, Química Analítica Ambiental; GPAC, Grupo de Investigación en Patrimonio Construido; HGI, Hidrogeología, Geotécnia y Medio Ambiente), se está llevando a cabo: 

"[...] un proceso que entiende las galerías como repositorio de la memoria de un pueblo que las reconoce como un importante jalón de su propia biografía y como un recurso para su desarrollo económico y social. Una cadena de valor que contempla, en consecuencia, la documentación y registro de sus aspectos formales, la valoración y significación de sus contenidos biográficos, la conservación de su estructura material, la “refuncionalización” de sus espacios arquitectónicos y la contemplación del conjunto como un elemento sustancial que permite la ordenación del territorio desde una perspectiva sistémica del paisaje. Todo ello en un proceso en el que la socialización del conocimiento configura un objetivo irrenunciable."

punta begona_visitas guiadas_getxo_cultura_patrimonio_unesco_javier taks
Javier Taks, 'Desafío socio-ambientales de los paisajes industriales del agua en Uruguay' en Encuentro de cátedras UNESCO, julio 2015

Después de un año estudiando los problemas de las galerías, los expertos ratifican que son estables. Se disponen de (creo recordar) 996 metros cuadrados de superficie reconocida y habitable, además de un espacio de (creo recordar) 500 metros cuadrados ampliables en la zona posterior e inferior

De momento, solo el sector norte está abierto al público y las visitas guiadas están causado auténtico furor. Las plazas vuelan, ya que se trata de un edificio patrimonial que forma parte del imaginario colectivo del litoral de Getxo y todos queríamos descubrirlo.  

galerias punta begona_hormigon_ricardo bastida_horacio echevarrieta_catas_sondeos
visita con Getxophoto septiembre 2014, reharq*



UN BRAVO POR EL GETXOPHOTO EN PUNTA BEGOÑA.

Como colofón de esta novena edición del Festival de fotografía Getxophoto, tuvimos la suerte de disfrutar de las VISTAS nocturnas desde las galerías y recuperar el uso lúdico inicial del espacio gracias a la proyección de la película Night on Earth

El punto fue que no había butacas, sino camas. Seguro que Horacio también se hubiera apuntado a este planazo.


punta begona_getxophoto_camas_2014

punta begona_getxophoto_camas_2014_
'Camas' de Getxophoto septiembre 2015, reharq*

Y tu 'edificio abandonado misterioso', ¿cuál es?
;-)

Algunas de las fotografías que aparecen en este artículo son irrepetibles, ya que corresponden a la última visita abierta al público (Getxophoto 2014) antes de que comenzaran las 'obras de rehabilitación'. Quién sabe, con el tiempo, y dada la importancia de las fotografías como fuente documental, igual suponen pequeños tesoritos para los buscadores de 'edificios misteriosos' del futuro ;-)


Fotos por reharq* salvo especificación en pie de foto.
Fuentes consultadas: Cátedra UNESCO (cultural Landspace and Heritage), GPAC (Grupo de Investigación en Patrimonio construido), paneles informativos expuestos, así como visitas guiadas y charlas a las que he asistido.  

Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opinones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! ;-)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 102

Trending Articles