La semana pasada el patrimonio fue una fiesta, 'la Eurovisión del patrimonio' leí en prensa. Así que el post de hoy pide, como mínimo, leerlo llevando tu vestido/corbata favorita ;-)
El pasado 24 de mayo tuvo lugar la entrega del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra 2016 en el Palacio de la Zarzuela, Madrid, y desde reharq* queremos rendir un humilde homenaje a uno de los 28 proyectos premiados: “Seis iglesias en Lorca (Murcia)”, por la gran labor llevada a cabo por parte de numerosos técnicos, instituciones y particulares para la recuperación de estos templos tras los terremotos del 11 de mayo de 2011.
[Las imágenes que sirven para ilustrar este post corresponden a una visita realizada a las obras de la Iglesia de Santiago en el verano de 2013.]
Se trata de la intervención en las Iglesias de San Patricio, San José, San Mateo, Santiago, Nuestra Señora del Carmen y el Convento de San Francisco, dirigida por el arquitecto Juan de Dios de la Hoz –Lavila Arquitectos, S.L.P.– y ejecutadas por las empresas murcianas Lorquimur y Restauralia.
Juan es un muy buen amigo de reharq*, y el paradigma del perfil típico de lector: buena gente, cultura adicto, inquieto y vital. Es una de esas personas que conocí en el viaje fin de posgrado a Lorca (organizado por ADDIPA) y del que conservo buenos amigos con los que desde entonces he coincido en multitud de ocasiones. Lo que 'el patrimonio ha unido que no lo separe el hombre'. O algo sí. ;-)
El jurado del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra 2016resaltó con admiración cómo los lorquinos se pusieron en marcha en la misma dirección, saltándose cualquier diferencia social, económica o cultural, para recuperar de nuevo su ciudad.
![reharq_iglesia de santiago lorca_fachada_patrimonio_rehabilitación_premio europa nostra]()
![reharq_juan de dios de la hoz_arquitecto_director proyecto seis iglesias lorca_premio europa nostra_iglesia de santiago_addipa_foto vía carmen martinez]()


foto vía la encantadora Carmen Martínez
El jurado también hizo hincapié en la excelente calidad de las restauraciones, con respeto a los materiales y técnicas tradicionales, incrementando su resistencia frente a futuros sismos y la rapidez en los trabajos, algo que el jurado califica como un “logro increíble para un proyecto de este tamaño”.
![iglesia de santiago lorca_ cúpula_patrimonio_rehabilitación_premio europa nostra_lorquimur_fotos vía carmen martinez y albert Brufau]()

Enfrentarse a la intervención de estos edificios tras el terremoto tenía una complejidad añadida, no solo estaban en estado ruinoso y requerían una rehabilitación también se encontraban en peligro de desplome, y lo primero que hubo que hacer era garantizar la estabilidad de los edificios, lo que añadía una dificultad como técnicos.
Apunta Juan, con mucho acierto, en una interesantísima entrevista concedida a 'El ojo crítico' de RNE que "la iglesia de Santiago es probablemente la imagen que más se ha difundido tras el terremoto ya que desde la puerta de entrada se veía el cielo, y los restos de la cúpula en el suelo". Sin duda, forma parte de la memoria visual que todos guardamos de aquel terremoto.
![_patrimonio_reharq_iglesia-de-santiago-lorca_colapso-cúpula_patrimonio_rehabilitación_premio-europa-nostra_]()


foto vía web Lavila arquitectos
Sobre los criterios utilizados comenta, "[...] se ha recuperado aparentemente el volumen que tenía antes del terremoto pero cuando uno entra y observa la intervención, no hay posibilidad de confundir una factura siglo XVIII con la arquitectura del siglo XXI".



panorámicas gracias a Daniel Sangüesa de GirArk
Ahora, nos queda volver, tres años después de esta visita y ver la nueva/vieja Iglesia de Santiago... ;-)
Os recomiendo este vídeo que narra el resurgir de Lorca tras el terremoto a través de la recuperación de su patrimonio histórico:
TODA UNA SEMANA DE PATRIMONIO CELEBRACIÓN.
Como debe ser.
La entrega del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premios Europa Nostra 2016 se encuadra dentro del congreso Europa Nostra.
Este encuentro no se celebraba en España desde 1997 y su regreso coincide con la celebración del 40 aniversario de Hispania Nostra, la asociación española para la conservación del patrimonio.
foto via flickr Europa Nostra
Además de "Seis iglesias en Lorca (Murcia)” también ha sido galardonada la rehabilitación de El Caminito del Rey en Ardales (Málaga) que recogió en la gala otros tres reconocimientos: Premio Patrimonio Cultural, Gran Premio Especial y el esperado Premio del Público. Habrá que visitarlo este verano... ¡quién dijo vértigo!
foto vía flickr Europa Nostra
El jurado concedió también una Mención Especial a tres proyectos españoles. En la categoría de Dedicación al servicio del Patrimonio, Ramón Mayo Fernández (fundador y presidente de Kalam) y Campaners de la Catedral de Valencia; y en la categoría de Investigación, la publicación ‘El patrimonio hidráulico en la provincia de Alicante’ de Ágata Marquiégui Soloaga, arquitecta y doctora en geografía.
:-)
Fotos por reharq* en julio 2013 salvo especificación en pie de foto.
Fuentes consultadas: web Lavila arquitectos y entrevista El ojo crítico RNE (a partir del minuto 24).
Fuentes consultadas: web Lavila arquitectos y entrevista El ojo crítico RNE (a partir del minuto 24).
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opiniones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! ;-)