Existe un lugar (¿o es un paraíso?) en el sur de España que es diferente a todo cuanto había visitado. Con permiso de Líthica, probablemente el patrimonio industrial más bello y natural que nunca he visto. Se trata del recuperado Caminito del Rey.
Estas líneas contarán cómo uno de los senderos más peligrosos del mundo se ha convertido no solo en una fuente de riqueza abrumadora, sino en una ejemplar recuperación del patrimonio que ha apostado por la innovación pero con sumo respeto medioambiental e histórico... ¿Alguien con vértigo en la sala? ;-)
Estas líneas contarán cómo uno de los senderos más peligrosos del mundo se ha convertido no solo en una fuente de riqueza abrumadora, sino en una ejemplar recuperación del patrimonio que ha apostado por la innovación pero con sumo respeto medioambiental e histórico... ¿Alguien con vértigo en la sala? ;-)
El ingeniero Rafael Benjumea Burín, quien retomó la idea del también ingeniero Leopoldo Werner, tuvo la iniciativa de aprovechar el desnivel del río Guadalhorce, en el desfiladero de Los Gaitanes, para instalar un salto de agua generador de energía eléctrica.
El Caminito del Rey es la vía de servicio estrecha que se construyó para que los trabajadores se desplazaran desde la presa del Conde de Guadalhorce hasta la hidroeléctrica de El Chorro. Toma el nombre 'con tintes reales' a partir de 1921, cuando el rey Alfonso XIII acudió a la inauguración de la presa a través de 'el camino'.
Viendo el enclave, hasta da vértigo imaginar cómo aquellos marinos ensamblaron el camino primitivo (que apenas se asemejaba al actual) atados a cuerdas desde lo alto del acantilado y suspendidos en el vacío. Una labor 'en las alturas' a la que ya estaban acostumbrados en el barco pero que no deja de ser sorprendente.
En los años 20, se convertiría en una vía conformada por cemento y vigas de ferrocarril. Poco a poco, el Caminito del Rey, pasó a formar parte de la vida cotidiana de la población local, llegando incluso a constituirse como el camino más corto para llevar a los niños al colegio que se situaba en las inmediaciones del pantano.
Una vez perdida su relevancia industrial a finales del siglo XX cayó en ruina por la acción de la propia naturaleza, el paso del tiempo y acciones vandálicas. Sin embargo, no perdió el atractivo para excursionistas intrépidos que siguieron visitándola, hasta que varios accidentes mortales obligaron a una clausura efectiva.
300 METROS DE VÉRTIGO
El desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce, con solo diez metros de anchura en algunos puntos y con 300 metros de profundidad en otros.
Desde hace un siglo, lo recorre el Caminito del Rey. En la actualidad, el camino tiene una longitud de 7,7 km divididos en 4,8 km de caminos de tierra y accesos y 1,9 km de pasarelas ancladas en las paredes verticales de las gargantas, parte más famosa del recorrido.
![The King’s Little Pathway_europanostra ward_caminito del rey_heritage_patrimonio_vertigo (2)]()

Se trata de un lugar con un indudable valor paisajístico, antropológico, arqueológico y de especial relevancia por su fauna, su flora y su especial geología. Además, allí no solo no hay cobertura sino que el politono (¿qué fue de ellos?) del teléfono lo sustituyes por la nada o, en su defecto, por los gorjeos de buitres P.D2..
Además de la espectacularidad del paisaje, hay ciertos puntos destacables que hacen del camino un recorrido con sorpresas:
- El puente colgante Ignacio Mena. Esta obra de ingeniería separa una distancia de algo más de 30 metros y se encuentra a 105 metros de altura, uno de los puntos más altos de toda la pasarela. Al ser un puente colgante, se mueve, y el suelo de rejilla permite ver el discurrir del agua en el Desfiladero de los Gaitanes.
![The King’s Little Pathway_europanostra ward_caminito del rey_heritage_patrimonio-puente-colgante-meno]()

- El valle. Las dos zonas de pasarelas -Gaitanes y Gaitanejo- están separadas por un precioso sendero que recorre un valle entre las aguas del Pantano de El Chorro.
![]() |
vía Hispania Nostra |
- Fósiles, paredes con historia. Hace millones de años, estas paredes eran en realidad fondos marinos. Y así fue cómo las clases de geología de primero de BUP vinieron a mí...
![The King’s Little Pathway_europanostra ward_caminito del rey_heritage_patrimonio_fossil]()

- El mirador de cristal. No hay desfiladero del siglo XXI que se precie que no tenga 'esta atracción'. Y sí, da tanto yuyu como parece.
![The King’s Little Pathway_europanostra ward_caminito del rey_heritage_patrimonio_glass outlook]()

UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN IDEADO DURANTE 3 AÑOS Y EJECUTADO EN UNO
En el proyecto de recuperación del Caminito del Rey se condensan todas las disciplinas que requiere el conocimiento de la arquitectura. Para su finalización ha sido necesaria la conjunción de un proyecto medioambiental, un proyecto urbanístico y de ordenación territorial (plan especial del caminito del rey y su entorno) junto a un proyecto técnico de ejecución en lo referido a la construcción de las pasarelas, cabinas de control y centros de recepción de visitantes (que estaban en construcción cuando yo lo visité).
La recuperación del camino no adquiere relevancia únicamente como atracción turística sino que también conlleva la reivindicación de la historia y del patrimonio de los Gaitanes.
El objetivo del proyecto se ha alcanzado mediante un sistema constructivo mimético con el escarpe y que se adapta a la topografía vertical como si fuera un ser vivo que se adhiere a la roca y, por tanto, orgánico.

La reconstrucción de los 1,5 kilómetros de los balconcillos estará hecha con un sistema de madera y piezas especiales de acero empotradas a la roca mediante resinas. Por su parte, las pasarelas estarán fijadas con un sistema de anclado a las rocas y habrá tramos con suelo de vidrio para que se pueda observar el desfiladero.
La conservación de la vieja infraestructura manteniéndola como arqueología industrial y el sistema constructivo de las nuevas pasarelas, respetuosas con el medio para minimizar el impacto, es lo que le confieren al lugar la dignidad de poder considerarse un lugar excepcional.
Otro punto que también se consideró previo a la intervención que es la gestión y mantemiento de El Caminito del Rey. Se preveia que acgería un alto número d eviistantes (como así ha sido) y el mantenimiento debe ser fácil y de bajo coste, por lo que las piezas que sean fáciles de romper, también deben ser fáciles de arreglar.

Como dato, de esos que se te quedan grabados y que no son ni los más relevantes ni los más sustanciosos, me pareció curioso que dado que los materiales se llevaban en helicóptero y alpinistas profesionales eran los encargados de colocar las piezas, las dimensiones de éstas no debían superar la capacidad de una mochila de alpinista.
Recuerdo escuchar a Luis Machuca, cuyos ojos reflejaban a alguien que se ha esforzado hasta la extenuación en este trabajo, con gran expectación. No en vano, el trabajo de gestión también fue brutal pues ha sido un proyecto donde destaca el buen entendimiento entre administraciones (de partidos políticos diferentes quidicir).
Recuerdo escuchar a Luis Machuca, cuyos ojos reflejaban a alguien que se ha esforzado hasta la extenuación en este trabajo, con gran expectación. No en vano, el trabajo de gestión también fue brutal pues ha sido un proyecto donde destaca el buen entendimiento entre administraciones (de partidos políticos diferentes quidicir).
EL CASO ES QUE ESTÁBAMOS DE CELEBRACIÓN
Uno de los actos incluidos en la XXXVI Reunión de Asociaciones de Hispania Nostra fue la ceremonia local de entrega del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Europa Nostra que El Caminito del Rey recibió en el 2016. De hecho, en aquella edición -en la que también fue premiado "La rehabilitación de seis iglesias en Lorca"- recibió un triple reconocimiento: el premio en la categoría de ‘Conservación’, el ‘Gran Prix’ del Jurado y el ‘Premio del Público’.
La reunión de Asociaciones de Hispania Nostra, máxima entidad de protección del patrimonio en España, siempre tiene estas cositas que hace que te lleves tan buen sabor de boca. A saber: un grupo reducido de 40 personas atendido por un equipo de guías superprofesionales y májísimos, visitamos El Caminito del Rey al atardecer, cuando ya estaba cerrado al público. Lo que me hace recordar, el momentazo que vivimos en la reunión de Granada, cuando visitamos la Alhambra de la misma manera.
En 2018 la XXXVII reunión de asociaciones será en Galicia...
¿qué visita especial nos deparará? ;-)
P.D1: El Caminito del Rey ha recibido estos otros premios:
- Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 'Urbanismo: paisaje y ciudad'
- premio de Arquitectura del Archmarathon de Milán 2016, ‘Landscape design & open space’ (proyectos de paisajes y espacios abiertos)
- Finalista Premio Europeo De Intervención En El Patrimonio Arquitectónico AADIPA en categoría B) Espacios exteriores
- Mérito Turístico en Destinos Emergentes, Andalucía del Turismo
P.D2: (nota: resulta que ninguna especie de buitre posee el órgano de fonación -siringe- por lo tanto no emiten ningún sonido....). Ya que estaba, he saciado mi curiosidad con otras especies:
Cigüeña: crotorar
Cuervo: crascitar
Lagarto: sisilar
Pato: parpar
Fotos por reharq* salvo especificación en pide de foto. Mayo de 2017.
Fuentes consultadas: Luis Machuca&Asociados arquitectura, artículo de Francisco José Rodríguez Marín y diario sur, con una sección muy recomendable sobre el Caminito del Rey.
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opiniones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
Fuentes consultadas: Luis Machuca&Asociados arquitectura, artículo de Francisco José Rodríguez Marín y diario sur, con una sección muy recomendable sobre el Caminito del Rey.
Valoro los trabajos de investigación, las fotografías y las opiniones de los demás como si fueran las mías. Por eso siempre, nombraré y recomendaré la fuente, en el caso de que me base en material que no sea de mi propia autoría. ¡Haz tú lo mismo si tomas contenidos de este blog! :-)
¡COMPARTE CON EL MUNDO EL PATRIMONIO DEL BUENO! GRACIAS! ;-)